La responsabilidad del mantenimiento higiénico sanitario de los establecimientos, la garantía de autocontrol por parte de las personas responsables de los establecimientos, la formación sanitaria básica del personal aplicador y el control oficial por parte de los órganos administrativos competentes, tienen que permitir aumentar el nivel de seguridad y protección de la salud de las personas usuarias y del personal que realizan las actividades de tatuaje, micropigmentación y piercing, en este último caso sin perjuicio de lo que prevé la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. Por todo ello es importante conocer las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje y/o piercing, así como cuales deben ser las normas de comportamiento higiénico a seguir por los aplicadores de micropigmentación, tatuajes y piercings, de acuerdo con el Decreto 90/2008 de 22 de abril.
TEMARIO:
Teoría:
- Régimen de responsabilidad civil: Nociones básicas.
- Primeros auxilios.
- Residuos: Concepto, tipología y gestión.
- Marco legal: Normativas de los establecimientos.
- Microbiología básica: Microorganismos e infecciones.
- Asepsia, desinfección y esterilización.
- Enfermedades de transmisión hemática y otras alteraciones.
- Condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos.
- Prácticas higiénicas del profesional.
- Prevención y protección personal.
- Métodos de desinfección y esterilización.
- Anatomía y fisiología en micropigmentación.
- Realización y eliminación de micropigmentación.
- Riesgos y medidas preventivas
- Utensilios y materiales.
- Protocolos de prácticas de micropigmentación.
- Evaluación objetiva individual.
Prácticas:
- Higiene de los utensilios.
- Prácticas comunicativas para la información de la persona usuaria.
- Habilidades comunicativas para la información de la persona usuaria.
- Prácticas de asistencia sanitaria inmediata.
- Evaluación objetiva individual.